Las Carpas de los Juegos
Un espacio para recuperar el juego compartido.


Tras 20 años, regresa este proyecto comunitario que fue un ícono en la Plaza Grigera y dio origen a nuestra organización social. En tiempos de individualismo, recuperamos la fuerza del trabajo colectivo.
En 2006 implementamos el programa "Carpas de los Juegos", que consistía en dos carpas: una con juegos milenarios y otra con juegos populares y modernos. Además, utilizamos versiones gigantes de estos juegos y promovimos actividades tradicionales como la rayuela, el elástico, el trompo y las bolitas, rescatando variantes de otras regiones de Latinoamérica. También realizamos dinámicas grupales con juegos colaborativos, incentivando el respeto y la cooperación entre los participantes.
Más allá de la diversión, buscamos que este espacio favorezca el desarrollo integral de la infancia y fomente la participación intergeneracional. El juego es una herramienta clave para el aprendizaje y la construcción de vínculos, permitiendo que niños y adultos compartan experiencias enriquecedoras en un entorno seguro y creativo.
Las Ludotecas: Espacios de Aprendizaje y Equidad
Nuestras carpas funcionan como ludotecas, donde seleccionamos juegos que forman parte de la cultura popular y otros que se han integrado en la vida cotidiana. Inspirados por la Red de Recreación Latinoamericana de la Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación, promovemos ludotecas diseñadas para generar experiencias positivas para niños, familias y la comunidad. Estos espacios fomentan el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras y emocionales, fortaleciendo la identidad cultural y la pertenencia comunitaria.
Para lograrlo, se deben seguir criterios clave:
-
La comunidad y los niños deben participar activamente en el diseño y gestión.
-
Definir reglas de funcionamiento de manera concertada.
-
Gestionar el conocimiento comunitario y formal para generar herramientas de reflexión y acción.
-
Basar el proceso en un enfoque pedagógico participativo y democrático.
-
Implementar metodologías inclusivas que consideren la diversidad de habilidades y necesidades de los niños.
Queremos evitar que los adultos decidan unilateralmente sobre los espacios de juego sin incluir a los niños en su diseño. Es clave recuperar juegos tradicionales con su participación activa. COY AIKE propone un análisis crítico de estos procesos para garantizar la equidad y la justicia social en la recreación infantil. Además, fomentamos la capacitación de ludotecarios y educadores para asegurar un acompañamiento adecuado en estos espacios.
Construcción de Ludotecas con Enfoque Social
Para que una ludoteca contribuya al desarrollo infantil y la equidad, es fundamental un diseño de calidad que considere el contexto y la ideología que lo sustenta. Quienes trabajan en estos proyectos deben reflexionar sobre sus propias nociones de niñez, sociedad y desarrollo. También es esencial la articulación con instituciones educativas y culturales para potenciar el impacto de las ludotecas en la comunidad.
Las carpas actúan como ludotecas itinerantes, estableciendo lazos con niños y jóvenes en las plazas. Necesitamos personas creativas y comprometidas para proponer nuevas actividades que dinamicen nuestra institución desde la participación. Contar con voluntarios y profesionales comprometidos garantizará la continuidad y evolución del proyecto.
"Juguemos a la Vuelta" un programa que quedo pendiente.
Este proyecto busca la creación de ludotecas en sociedades de fomento, facilitando el acceso al juego para niños de sectores vulnerables. El juego es una actividad central en la infancia que permite desarrollar habilidades, explorar el mundo y fortalecer la dinámica familiar y comunitaria. También promueve la integración social y el aprendizaje a través de la experimentación y el descubrimiento.
Las ludotecas comunitarias siguen siendo un sueño pendiente, pero estamos convencidos de su importancia para el bienestar infantil y el fortalecimiento social.
Buscamos expandir este modelo a más barrios, generando espacios de juego donde los niños puedan crecer en un ambiente de respeto, creatividad y alegría.
¡Volvemos en 2025 a la Plaza de Santa Marta!
A partir de este sábado 22 de abril, retomamos las actividades de la Carpa en la Plaza de Santa Marta desde las 16hs.
Queres sumar y dar una mano te esperamos...
Queremos que todos los niños y niñas que rodean la feria popular que se realiza cada sábado tengan un espacio de diversión y seguridad. Los esperamos para compartir juegos, risas y momentos inolvidables en comunidad.